Translate

lunes, 9 de octubre de 2017

ESPACIOS BIOENERGÉTICOS, más allá de lo tangible... Por fin a la venta!


Puedes comprar sin cta. Paypal



Hola amig@s

Estoy muy contenta de comunicarles que por fin tenemos a la venta en versión digital (PDF) nuestro libro.

Espacios Bioenergéticos, Más allá de lo tangible, invita al lector a mirar tanto al ser humano como a los espacios que le rodean no como entidades separadas sino más bien como un todo, pues el hombre influye en el medio con la misma fuerza con la que el medio influye en él.

Este libro propone una visión integral de los espacios, pues muchas son las variables a tomar en cuenta para lograr un ambiente sano y armónico. Estas variables no sólo las encontraremos en el plano físico, pues existe un conglomerado de fuerzas energéticas tanto internas como externas al hombre que deben conocerse, comprenderse y aprender a manejarse si queremos vivir en ambientes saludables y equilibrados.

Entra al mundo de los espacios y la energía de una manera clara, sencilla, mágica y comprensible. Con este libro aprenderás a expandir tus  fronteras mentales y conocerás un
poco más acerca de la relación que existe entre el fluir de la energía, los espacios que nos rodean, la psicología ambiental, arquitectura, decoración y la bioenergética.


DE LA AUTORA:

Laura  Lucía   Apólito  Rojo   nació en Santo Domingo, República Dominicana en noviembre del 1984. Tiene una formación de más de 8 años en Reiki Tradicional y Tibetano. Parte de su formación ha sido recibida por instructores de República Dominicana, Uruguay y en Perú, en donde ha impartido repetidamente sus talleres bajo la certificación de diversas instituciones de prestigio, entre ellas  APETRABIP (Asociación de Profesionales Especialistas en Tratamientos Bioenergéticos del Perú), recibiendo reconocimientos de la Universidad Católica De Santa María (Arequipa), una de las muy pocas en América que imparte Especialidad y Maestría en Medicina Bioenergética.

Es arquitecta, decoradora de interiores y psicóloga de profesión, labores que ha fusionado son sus conocimientos sobre los temas energéticos, dedicándose, entre otras labores, a la armonización de espacios, utilizando la milenaria técnica del Feng Shui.  Cuenta con grado de instrucción en  Reiki Tradicional (Gendai Reiki Ho), y en Reiki Usui Tibetano, además de ser gemoterapeuta. Es egresada de la Maestría en Medicina Bioenergética (1er puesto o más alta calificación de su promoción) y de la 2da Especialidad en Tratamientos Bioenergéticos (también 1er puesto).

Sus talleres son abiertos para todo aquel que sienta la necesidad de expandir su mente y crecer internamente sin importar creencias, grupo espiritual o religión a la que pertenezca. Actualmente viaja por distintos países de habla hispana, impartiéndolos.


CÓMO COMPRAR:

Si ingresas a través de tu celular: dale clic al botón "Buy Now" de Paypal que tenemos arriba y enseguida se abrirá una ventana que te dará la opción de "pagar con Paypal" o "pagar con tarjeta de crédito o débito". Eliges la 2da opción y simplemente procedes a llenar los datos de tu tarjeta y es todo, luego de realizada la compra das clic donde dice "regresar a pagina del comercio" y ese botón te re dirigirá al enlace de descarga que tendrá una vigencia de 07 días. Luego de pasado esos días no podrás descargar el archivo así que te sugiero que lo hagas una vez finalizada la compra.
Hemos visto que desde las computadoras la opción que nos ofrece Paypal es la de "pagar con Paypal" o "abrir una cuenta" lo cual tampoco es un impedimento pues aquí también pagarás con tu tarjeta de crédito o débito, sólo que además Paypal te pedirá tu email, contraseña, fecha de nacimiento, nacionalidad y ID para abrir una cuenta que NO tendrás que usar si no quieres y que no estará asociada a tu tarjeta, aunque definitivamente si debo decir que es muy recomendable recordar la contraseña para usar esta forma de pago ya que Paypal protege tus compras aun cuando utilices sólo tu tarjeta de crédito o débito.
Si es que tuvieras algún inconveniente para descargar el archivo luego de pagar, tranquil@, sólo escríbenos a lauraholistic333@gmail.com envíanos el comprobante de pago que se te emite luego de pagar o tu nombre completo para nosotros poder verificar que el depósito se hizo efectivo y coméntanos tu inconveniente para tomarlo en cuenta. Inmediatamente te enviaremos el archivo a tu correo.

En caso de que no cuentes con tarjeta ni con cuenta Paypal, puedes depositar el valor del libro (13.90 dólares americanos) vía Wester Union a nombre de Laura Lucía Apólito Rojo en Perú. 
Envías el comprobante del depósito a nuestro correo: lauraholistic333@gmail.com y en menos de 01 hora tendrás el libro en el correo electrónico al que nos indiques que te enviemos.

Pagos en Perú:
Cuenta interbank de ahorros en soles a nombre de Laura Apólito Rojo: 3003101195069
Número  de cuenta interbancario: 00330001310119506911
Precio al cambio: 45 soles
Envías el comprobante del depósito a nuestro correo: lauraholistic333@gmail.com y en menos de 01 hora tendrás el libro en el correo electrónico al que nos indiques que te enviemos. .

Para los usuarios de Kindle, podrán comprar el libro en el siguiente enlace:
Amazon KDP

Por favor coméntanos tu experiencia al momento de realizar la compra y luego de leer el libro. Tu opinión es muy importante para nosotros!



“Mi granero se ha quemado. Ahora puedo ver la luna”

“Mi granero se ha quemado. Ahora puedo ver la luna”, decía Karl Marx. Y eso mismo traté de pensar yo cuando, a lo ocho meses de haber emprendido mi proyecto de empresa, vi quemarse las instalaciones y, a pesar del inevitable y tan humano sofocón que me llevé, tras haber perdido todo, comprobé que las llamas apenas si habían chamuscado las esquinas de mi sueño. Nadie que emprenda el camino hacia una meta está exento de encontrarse dificultades en el camino ¡Así es la vida!. La clave está en la perspectiva, en la actitud que adoptemos ante los hechos desestabilizadores, y el tiempo que tardemos en reaccionar para seguir adelante.
Del vocablo inglés “resilience” (resistencia), el concepto “resiliencia” hace referencia a tres etapas consecutivas de actuación, justo después de un fenómeno o circunstancia adversa, de un trauma, o de un duelo. Éstas son: 1º - Resistir 2º- Sobreponerse o rehacerse 3º- Continuar adelante

A diferencia de aquellas personas que, tras un proceso de duelo, se sobreponen, recuperan fuerzas y recomienzan de nuevo, los individuos resilentes pasan de forma automática por los tres procesos antes mencionados, manteniéndose en niveles funcionales a pesar del percance sufrido o experiencia traumática. El mérito de las personas resilentes es la capacidad de mantener el equilibrio emocional y funcional, de forma ininterrumpida y constante. Pero, ¿cuál es el secreto de estos héroes cotidianos? Estabilidad emocional y templanza: las personas resilientes saben identificar los problemas y las situaciones de crisis, aceptándolos como parte de las fluctuaciones inevitables del río de la vida, con serenidad, y controlando el equilibrio de las emociones. Se puede parar y respirar hondo, pero hay que seguir adelante.

La persona resiliente no se permite derrochar energías en una fase de desarreglo emocional, que podría resultar valiosa como motor de arranque para un nuevo comienzo. Siempre es tiempo de volver a empezar. Optimismo y entusiasmo: las personas resilientes gozan de un optimismo realista, siempre piensan que todo pasa por algo y que ese “algo” siempre puede ser mejor que lo anterior. Así como Tagore, que decía “si por la noche lloras porque se esconde el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”, un resiliente siempre resulta ser un cazador de estrellas, y sabe sacar el lado bueno y positivo y, sobre todo, las valiosas enseñanzas y el crecimiento personal que puede suponer pasar por fases difíciles y procesos de lucha. Siempre es bueno saber que, en chino, “crisis” significa “oportunidad” Energía y dinamismo: el resiliente suele ser una persona activa, dinámica, que, si no se apalanca en ninguna circunstancia vital, menos va a hacerlo cuando los acontecimientos exigen un redoble de fuerzas. El dinamismo y proactividad característicos de las personas resilientes les dan la ventaja de llevar ya una “carrerilla” tomada, antes de llegar al punto de partida hacia la meta. Cuando llega el tropiezo, ellos ya han zarpado viento en popa y a toda vela; frenar no les compensa, y aprovechan esa energía para izar las lonas, encarar los vientos, y seguir surcando mares. Motivación: tener un sueño que cumplir o una misión de vida, bastan para que ni una, ni dos, ni doscientas piedras en el camino puedan frenar a una persona resiliente.

Ésta tiende a aceptar el tropiezo, no sólo para ver que la vida no es un camino de rosas, si lo que deseamos es alcanzar una meta, sino también para sopesar el valor de esa meta. Si en el primer tropezón, ya estamos sentados llorando a la orilla del camino, es porque nuestro sueño no tiene tanto valor como creíamos. En cambio, si el primer tropezón nos enseña a mirar más y mejor el camino, y a apretarnos más los cordones de las zapatillas para seguir caminando, aceptando que puede haber más piedras, entonces tenemos un sueño que sí merece la pena ser alcanzado. Autoconfianza: La seguridad en uno mismo y la confianza en que se tienen los recursos personales para poder salir a flote, pese a cualquier contratiempo, son también cualidades extraordinarias de las personas resilientes. Éstas tienden a pensar que, si algo no sale bien, pueden explotar sus recursos para que salga mejor o, si esto no es posible, reintentar un nuevo proyecto y abrir nuevas vías hacia la realización personal. Nuestros valores, nuestras aptitudes y habilidades nunca son limitados. Podemos confiar en los que sabemos que tenemos, y también confiar en que podemos quizás despertar otros que, hasta ahora, no sabíamos que teníamos y que, sin embargo, ahí están, y nuestro momento adverso nos ha proporcionado la oportunidad de descubrirlos. Capacidad de adaptación a cambios y presiones: la flexibilidad y la tolerancia para acatar situaciones de cambio, son otra de las cualidades de la resiliencia. No estamos hablando de conformismo ni resignación, sino de aceptación natural de que la vida fluye, como un río, tanto por remansos como por corrientes y acantilados y, como decía Pierre Auguste Renoir, “hay que dejarse ir como un corcho, por la corriente del arroyo”.

Las personas abiertas de mente y corazón, se adaptan a la adversidad como parte de un ciclo cambiante, y no como castigo, y mantienen la conciencia serena de que “esto también pasará” y “no hay mal que cien años dure”. Creatividad y afán innovador: Esta cualidad supone tener la visión clara de que no somos ovejas viviendo dentro de un redil y que, más allá de la verja, hay horizontes inmensos por explorar. Las personas creativas tienen la mente abierta, y encuentran más fácilmente vías de escape, lugares, estados emocionales y modos para convertir un contratiempo, en una oportunidad para generar ideas y crear nuevas cosas.

De todos es conocida la paradoja tan romántica de que, durante los estados de desamor, es cuando los músicos, escritores y poetas resultan más prolíficos en sus creaciones. Como decía Walt Whitman, “aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa, y tú puedes aportar una estrofa”.

Y, desde el punto de vista de la Grafología, ¿cómo se nos presenta la escritura de las personas con buena capacidad de resiliencia? - Personalizada: una escritura madura, evolucionada, curtida por los cambios de vida y de personalidad a través de los años - Curva o mixta: haciendo alarde de flexibilidad, de capacidad de adaptación, de espíritu modelable por los cambios y abierto a designios positivos o negativos - Espontánea: una escritura despierta, fluida, suelta, sin rigidez de ningún tipo, nos hablará también de apertura y capacidad de adaptación y aceptación. - Presión firme: refuerzo de la seguridad en uno mismo y en la autoconfianza y firmeza en los propios valores, aptitudes y recursos personales - Agrupada o ligada: letras unidas entre sí nos hablarán de continuidad, de constancia y perseverancia en el proyecto emprendido, a pesar de los vientos en contra que puedan presentarse. - Progresiva: una escritura fluida y con tramos progresivos marcarán el impulso hacia el futuro, la inercia de la energía dinamizada y proyectada, esa “carrerilla” ya cogida que es difícil de detener, ya que es sinónimo de pasión, entusiasmo y miras de futuro, contra viento y marea. - Vertical vibrante o ligeramente inclinada a la derecha: la vibración siempre implica emotividad e implicación con el entorno; si además está inclinada a la derecha, reforzará el empuje al futuro y la capacidad de iniciativa. - Dirección horizontal flexible o ligeramente ascendente: el renglón flexible es sinónimo de adaptación a las diferentes situaciones; si hay un ligero ascenso, se sumarán el entusiasmo y la ilusión, el optimismo sostenido. - Extendida, con base firme: reforzará la autoconfianza y la facilidad para la expansión y aceptación de lo bueno o malo que pueda llegar, así como proyección hacia el futuro. - Dinámica: el movimiento en la escritura nos hablará de actividad, inquietud, energía, habilidades resolutivas y capacidad de reacción ante imprevistos. - Regular: hace referencia a la templanza, a la serenidad, al control de los impulsos, al equilibrio de las emociones. - Armónica: manifiesta la constancia, la perseverancia, la continuidad, la fluidez del “corcho por la corriente del arroyo”. - “T” con doble barra: gesto tipo curioso que sirve como refuerzo a la persistencia y al tesón, a la capacidad de empeñarse en algo que se desea, pese a todo.

Autora: 

Sandra Mª Cerro
Grafóloga y Perito calígrafo